Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2022

Poema El rayo que sí cesa

Esta semana llego un día tarde. He tenido un fin de semana liado. Pero el caso es que no tenía claro qué quería subir este fin de semana y al final he llegado a una conclusión, que al menos yo, considero lógica.

Quise traer también poesía, y al final lo dejé de lado así que ha llegado el momento de traer otro poema. A ver si no vuelvo a olvidarlo.

Voy a volver a tirar de lo que escribí en el instituto porque ahora mismo no tengo tiempo de sacar algo para ahora mismo.

Mientras buscaba en mi hemeroteca personal he visto un poema que habla de la naturaleza y me ha parecido curioso porque en el mundo de fantasía que he creado, y sobre todo en una de las razas que he dado forma, dar una importancia enorme a la naturaleza a la diosa Velo, que llaman. Me ha llamado la atención que ya en el instituto le daba importancia a estos temas y me gusta hablarlo. Al fin y al cabo, hemos “domesticado” la tierra con nuestras ciudades, pero cuando salimos del asfalto, es la naturaleza la que reclama esas zonas.

Vamos con el poema y vemos después un poco más de reflexión.




El rayo que sí cesa


Oh, la natura benigna

Aunque a veces destructiva.

Ora embobas, Ora asustas

Pues con tu fuerza deslumbras.


Tú das vida y das tumba

Y al final todo derrumbas.

Abusando de tu ira,

Tú nunca serás vencida.


Como el rayo que sí cesa.

Durante solo un instante

Dentro de una tormenta


Llenas el cielo de hazes

Rápidos como cometas

Que son como aves rapaces.



Lo primero y más obvio creo que es la referencia al rayo que no cesa de Miguel hernandez. Al final tomé el título como un homenaje y lo llevé hacia mi propia reflexión sobre la naturaleza. Como puede ser al mismo tiempo la madre que nos da vida y nos protege y al mismo tiempo la implacable destrucción. Hago hincapié en la tormenta y los rayos por el propio título, y al ser poemas cortos no da para alargar mucho más la propia reflexión así que me centré en esa parte pero me gusta pensar en la naturaleza como algo superior.

En el relato sobre la venganza de la naturaleza tomé como referencia los micelio u hongos, y es que se ha documentado el micelio de un hongo en Oregón que abarca la extensión de novecientas sesenta y cinco hectáreas y conecta todos los árboles y plantas de un bosque entero.

En ese relato lo tomé como ejemplo de un apocalipsis al introducir una planta modificada genéticamente (la soja) que se comía este micelio y había dejado la tierra infértil.

Obviamente, esto no tiene ninguna base científica, pero lo usé para esa historia.

Como conclusión, decir que la naturaleza es frágil y debemos cuidar de ella porque, aunque a veces ocurran catástrofes, estamos adaptados a vivir aquí y en cierto modo nos protege.

Espero que os haya gustado el poema y la reflexión.


domingo, 21 de agosto de 2022

Poesía

Antes de nada explicar que voy a estar dos semanas de vacaciones (un poco menos) y por eso en parte voy a tirar de poemas que tengo escritos de cuando iba al instituto.
Por eso y porque no tengo tantos relatos como para poner uno semanal así que voy a  intercalar los retos del club con contenido diferente. Pero como no tengo nada preparado todavía voy a iniciar una sección de poesía, que aunque la tengo bastante oxidada también me gusta mucho.
En cualquier caso esta semana y la siguiente posiblemente sean publicaciones más relajadas por el tema de no estar en casa y no tener ordenador lo que me complica escribir cómodamente.
Sin más, dejo el poema y comento después un poco.


Mi Sol, mi Verano


Luz de luna en las pupilas,

golpea el aire mi rostro.

En este pasaje angosto

a la luz de una cerilla


El agua cae en mi hombro,

agua que el cielo destila

Y fría se precipita

quedándome yo absorto.


Vienes y se van las nubes,

la tormenta esta cesando.

La temperatura sube.


Amanece, ya es temprano

huelo tu dulce perfume

eres mi sol, mi verano.



Lo he elegido porque habla del verano, espero que no me pille una ola de calor tan fuerte en las vacaciones. También lo he elegido porque me gusta las referencias que hago al tiempo que ha sido una constante en mí desde hace tantos años y es que siempre he relacionado el frío con cosas negativas y el calor con cosas positivas. Por lo tanto la oscuridad y la lluvia los asocio con la soledad y la tristeza y el amanecer, la salida del sol con la vida, con el renacer.

otra figura recurrente en mi poesía de la época de instituto fue la figura de la mujer como salvadora o como causante de sufrimiento pero por lo general era el centro de la narración y este es un claro ejemplo.

Prometo escribir poemas nuevos y no solo reciclar los que escribí en su momento.

Espero que hayáis disfrutado del poema.

Relato Realidades alternativas: 1 El Teatro Real.

Otra semana más vuelvo a llegar tarde al relato. Esta vez puedo decir que lo de mil quinientas palabras se me ha ido un poco de las manos. U...